Rosalía Lombardo en vida fue una pequeña de 2 años que falleció de neumonía en Palermo, Italia en 1920, es decir, hace 94 años. Su padre quedó devastado ante la tragedia y llamó al Dr. Alfredo Salafia para embalsamar el cuerpo de la niña. Salafia era una renombrado embalsamador de la época, famoso por haber estudiado las técnicas de momificación de las tumbas faraónicas de Egipto.
Recientemente, el cadáver de Rosalía fue descubierto en las Catacumbas Capuchinas de Palermo. Entre todos los cuerpos encontrados, el de la niña era el único que permanecía totalmente intacto. Se creía que todo se debía a las técnicas de momificación muy bien aplicadas por el Dr. Salafia. Pero algo intrigante estaba por suceder.
Una cámara programada para registrar imágenes cada 60 minutos fue posicionada para que tomara el rostro de la niña. Los ojos de Rosalía se abren y cierran todos los días intrigando a las personas que a menudo terminan por creer que se trata de un milagro y que la pequeña es una santa. ¿Pero qué está sucediendo en realidad? ¿Por qué la niña, incluso momificada hace tanto tiempo, mueve sus parpados de esa forma?
Explicación científica.

Además de esto, el cabello, las cejas, las pestañas y todo el bello corporal de Rosalía se volvió completamente rubio, también debido a las variaciones de la humedad. Si analizamos las fotografías más antiguas, podemos constatar que Rosalía tenía el pelo muy oscuro y que se ha ido aclarando con el tiempo. En conclusión, no hay nada de anormal en el hecho.
La momificación del cuerpo de Rosalía.

El formol mata las bacterias, el alcohol deshidrata el cuerpo, el ácido salicílico mata los hongos, la glicerina evita la resequedad y, lo más importante, las sales de zinc, dan rigidez al cuerpo. Además de eso, los investigadores descubrieron, a través de varios exámenes, que no sólo el exterior se encuentra intacto, sino también sus órganos internos.
El cuerpo de la niña puede ser visto en Palermo, Italia. Se encuentra expuesto dentro de una pequeña urna con una tapa de vidrio, en una capilla en el trayecto turístico de la catacumba descubierta.
0 comentarios:
Publicar un comentario